Un Protocolo DeFi Más Transparente y Eficiente
Exactly permite a los usuarios depositar criptomonedas y obtener rendimientos o tomar préstamos de manera descentralizada, sin intermediarios, con tasas predecibles y mecanismos de gobernanza comunitaria. Su arquitectura está pensada para ofrecer más seguridad, accesibilidad y transparencia que otros modelos tradicionales o incluso que muchos protocolos DeFi existentes.
A través de contratos inteligentes auditados, la plataforma busca minimizar riesgos y ofrecer una experiencia fluida tanto para usuarios experimentados como para quienes se están iniciando en el universo de las finanzas descentralizadas.
Inversión para Escalar y Evolucionar
La ronda de 2 millones permitirá a Exactly ampliar su equipo técnico, escalar su infraestructura en Ethereum y otras cadenas compatibles, y lanzar nuevas funciones orientadas a mejorar la estabilidad, liquidez y gobernanza del protocolo.
También se destinarán recursos a programas de educación financiera y expansión comunitaria, claves para fomentar la adopción de DeFi en mercados emergentes donde la inclusión financiera sigue siendo un desafío estructural.
DeFi Hecho en Latam, con Proyección Global
Lo que distingue a Exactly es su visión desde el sur global: crear soluciones descentralizadas que realmente respondan a los contextos financieros de América Latina, sin perder ambición internacional. Esto incluye pensar en monedas locales, inestabilidad macroeconómica, y una base de usuarios históricamente excluida del sistema financiero formal.
Desde su nacimiento, Exactly ha trabajado por construir un ecosistema abierto, colaborativo y alineado con los valores del movimiento cripto original: libertad financiera, transparencia y acceso universal.
Conclusión: Cripto, DeFi y Talento Latino al Frente
Exactly es una prueba viva de que América Latina no solo adopta tecnología, también la crea. Su protocolo demuestra que el futuro de las finanzas puede ser más justo, abierto y eficiente si se diseña desde la inclusión y se ejecuta con excelencia técnica.
Con esta nueva inversión, la startup está lista para escalar su impacto, sumar más usuarios a su comunidad y seguir construyendo las bases de una nueva economía digital descentralizada, más allá de las fronteras tradicionales.
Exactly permite a los usuarios depositar criptomonedas y obtener rendimientos o tomar préstamos de manera descentralizada, sin intermediarios, con tasas predecibles y mecanismos de gobernanza comunitaria. Su arquitectura está pensada para ofrecer más seguridad, accesibilidad y transparencia que otros modelos tradicionales o incluso que muchos protocolos DeFi existentes.
A través de contratos inteligentes auditados, la plataforma busca minimizar riesgos y ofrecer una experiencia fluida tanto para usuarios experimentados como para quienes se están iniciando en el universo de las finanzas descentralizadas.
Inversión para Escalar y Evolucionar
La ronda de 2 millones permitirá a Exactly ampliar su equipo técnico, escalar su infraestructura en Ethereum y otras cadenas compatibles, y lanzar nuevas funciones orientadas a mejorar la estabilidad, liquidez y gobernanza del protocolo.
También se destinarán recursos a programas de educación financiera y expansión comunitaria, claves para fomentar la adopción de DeFi en mercados emergentes donde la inclusión financiera sigue siendo un desafío estructural.
DeFi Hecho en Latam, con Proyección Global
Lo que distingue a Exactly es su visión desde el sur global: crear soluciones descentralizadas que realmente respondan a los contextos financieros de América Latina, sin perder ambición internacional. Esto incluye pensar en monedas locales, inestabilidad macroeconómica, y una base de usuarios históricamente excluida del sistema financiero formal.
Desde su nacimiento, Exactly ha trabajado por construir un ecosistema abierto, colaborativo y alineado con los valores del movimiento cripto original: libertad financiera, transparencia y acceso universal.
Conclusión: Cripto, DeFi y Talento Latino al Frente
Exactly es una prueba viva de que América Latina no solo adopta tecnología, también la crea. Su protocolo demuestra que el futuro de las finanzas puede ser más justo, abierto y eficiente si se diseña desde la inclusión y se ejecuta con excelencia técnica.
Con esta nueva inversión, la startup está lista para escalar su impacto, sumar más usuarios a su comunidad y seguir construyendo las bases de una nueva economía digital descentralizada, más allá de las fronteras tradicionales.