En un país donde la burocracia y la falta de digitalización siguen siendo obstáculos comunes, especialmente para pequeñas y medianas empresas, Khipu no solo automatiza tareas: propone una nueva forma de entender la relación entre los equipos y sus finanzas.
Más que una app de rendición de gastos, su enfoque busca integrar la tecnología como una herramienta cotidiana de gestión, eliminando fricciones y facilitando el trabajo colaborativo en entornos donde cada segundo cuenta.
De la fotografía del recibo al análisis automatizado
El proceso que Khipu propone es tan sencillo como poderoso. Un colaborador toma una foto de su recibo con su celular, y el sistema —mediante tecnología de OCR e inteligencia artificial— extrae automáticamente los datos relevantes: monto, RUC del proveedor, fecha, tipo de gasto y categoría contable.
Luego, la plataforma cruza esta información con sistemas públicos y criterios de validación internos para evitar errores o duplicados, y la envía a un flujo de aprobación totalmente digital, personalizado según las políticas de cada empresa. El resultado: procesos más rápidos, menos errores humanos, mayor trazabilidad y cero papeles.
Tecnología hecha para el mercado latinoamericano
Uno de los grandes aciertos de Khipu es haber diseñado su plataforma entendiendo las particularidades fiscales, regulatorias y culturales de Perú y la región. A diferencia de soluciones extranjeras que requieren adaptaciones complejas, Khipu nace desde el terreno: sabe cómo funcionan los proveedores locales, cómo se emiten los comprobantes de pago, y qué requisitos exigen los entes tributarios.
Además, su interfaz está pensada para ser usada por cualquier colaborador sin conocimientos contables. Desde un vendedor en campo hasta un gerente financiero, todos pueden cargar, revisar y validar gastos en pocos pasos, desde cualquier dispositivo.
Un modelo de negocio escalable
Khipu opera bajo un modelo de suscripción mensual por usuario, lo que permite a empresas de todos los tamaños escalar el uso de la plataforma según sus necesidades. Esto le otorga una gran flexibilidad tanto a startups en crecimiento como a empresas ya consolidadas que desean digitalizar sus procesos internos sin depender de desarrollos costosos.
En poco tiempo, la startup ha logrado ganar clientes activos en sectores como tecnología, educación, logística y servicios profesionales. Su meta es clara: convertirse en el estándar regional para la automatización de rendición de gastos.
Proyecciones ambiciosas para una solución necesaria
Con una adopción creciente y un equipo que combina experiencia en tecnología, finanzas y diseño de producto, Khipu se encuentra en plena etapa de expansión. Ya se prepara para una ronda de inversión que le permita robustecer su equipo de ingeniería, escalar su infraestructura y comenzar su aterrizaje en nuevos mercados de América Latina.
En un entorno donde las empresas buscan hacer más con menos y aumentar su visibilidad financiera, herramientas como Khipu no solo reducen fricciones operativas, sino que también habilitan una cultura de eficiencia y transparencia.
Esta startup no solo automatiza reportes: está diseñando una nueva forma de gestionar los recursos desde una mirada ágil, digital y alineada al futuro de los negocios en la región.