Kiggu: La startup que está automatizando la ciberseguridad ofensiva en América Latina


Leído 52 veces


La ciberseguridad ya no es un lujo ni un tema exclusivo de grandes corporaciones. En la era de la digitalización total, las pequeñas y medianas empresas enfrentan las mismas amenazas que los gigantes tecnológicos, pero con presupuestos y capacidades muy distintas. En ese contexto, emerge Kiggu, una startup latinoamericana que busca democratizar el acceso a servicios avanzados de ciberdefensa, automatizando un proceso que históricamente ha sido costoso, complejo y lento.



Kiggu propone una revolución en la forma en que las empresas se protegen: en lugar de esperar a ser atacadas para luego reaccionar, ofrece una plataforma que simula ataques reales de forma automatizada y constante, identificando debilidades antes de que los hackers lo hagan. Y lo mejor: a un precio accesible, pensado para el mercado latinoamericano.
 
Ciberseguridad ofensiva accesible para todos
 

La propuesta de Kiggu se basa en un principio claro: no hay defensa eficaz sin conocer primero las debilidades propias. Por eso, su plataforma, llamada Kiggu Pro, actúa como un “hacker ético” automatizado, capaz de escanear, atacar y reportar vulnerabilidades dentro de los sistemas de una empresa sin necesidad de intervención humana continua.
 

Con planes desde los 300 dólares mensuales, Kiggu ofrece a negocios de todos los tamaños –desde peluquerías hasta operadoras de telecomunicaciones– la posibilidad de acceder a un nivel de ciberseguridad que antes solo estaba disponible para bancos, multinacionales o gobiernos. Es un cambio de paradigma que permite prevenir ataques en lugar de simplemente reaccionar a ellos.
 
Un modelo diseñado para escalar
 

La arquitectura de Kiggu está pensada para la escalabilidad desde el día uno. Su solución en formato SaaS (software como servicio) permite implementar medidas de ciberseguridad sin necesidad de equipos técnicos especializados dentro de las organizaciones. Además, la automatización del sistema garantiza una cobertura constante, las 24 horas del día, sin depender de auditorías puntuales o consultorías externas.
 

Este enfoque es especialmente relevante en una región como América Latina, donde muchas pymes carecen de infraestructura de TI robusta, pero donde los ciberataques han crecido exponencialmente en los últimos años. Kiggu llena ese vacío con tecnología local, eficiente y adaptada al contexto real de las empresas de la región.
 
Tecnología latinoamericana con visión global
 

Fundada por expertos en hacking ético y ciberseguridad con trayectoria en el sector, Kiggu ha crecido sin necesidad de capital externo, apostando por un desarrollo sostenible y por el producto como su principal carta de presentación. La plataforma ya opera en países como Colombia y Perú, y actualmente se encuentra en proceso de expansión hacia mercados como Estados Unidos y Europa.
 

Este crecimiento se apoya no solo en la calidad de su producto, sino también en su cultura de innovación continua. La startup ya trabaja en nuevas funcionalidades, como la detección automática de vulnerabilidades en dispositivos IoT y la alerta temprana sobre posibles filtraciones de datos en la dark web. Son pasos firmes hacia una solución cada vez más integral.
 
Hacia una nueva cultura de seguridad digital
 

Más allá de la tecnología, Kiggu busca cambiar la mentalidad de las empresas frente a la seguridad digital. En lugar de verla como un gasto inevitable o una tarea externa, propone integrarla como parte fundamental del negocio, tan importante como las finanzas o el marketing.
 

Con un enfoque proactivo, automatizado y accesible, esta startup está logrando que empresas de todos los tamaños puedan blindar su información crítica y construir entornos digitales más seguros. En una región con enormes desafíos y oportunidades en materia digital, Kiggu representa un ejemplo claro de cómo la innovación local puede ofrecer soluciones de alto impacto, con visión global y pies en la tierra.

 


Blog Venture Capital www.blogventurecapital.com Tu fuente digital especializada en venture capital,… Saber más del autor

En la misma sección