Strike: Inteligencia Artificial Uruguaya para Proteger el Futuro Digital Global


Leído 89 veces


En un mundo donde los ciberataques no descansan, la innovación en ciberseguridad se ha convertido en una necesidad urgente. Y desde Uruguay, una startup está desafiando los métodos tradicionales con una propuesta tan potente como disruptiva. Strike ha recaudado 13.5 millones de dólares para llevar el pentesting automatizado a una nueva era, impulsado por inteligencia artificial.

Esta ronda de financiamiento consolida a Strike como una de las startups más prometedoras en el ecosistema de ciberseguridad de América Latina y marca un paso decisivo para su expansión internacional.


Pentesting Autónomo: Un Nuevo Paradigma
  Strike está desarrollando una plataforma que automatiza el pentesting (pruebas de penetración) utilizando IA, lo que permite simular ataques cibernéticos en tiempo real y a gran escala. A diferencia de los métodos manuales, que pueden tardar semanas y requerir equipos costosos, la solución de Strike ofrece resultados precisos, rápidos y constantes.
 
Este enfoque permite a las empresas identificar vulnerabilidades antes de que los atacantes lo hagan, reducir riesgos operativos y cumplir con normativas de seguridad sin fricciones. Es una evolución clave en un entorno donde la superficie de ataque crece a diario.
  Financiamiento para Escalar Globalmente
  Los 13.5 millones de dólares levantados permitirán a Strike fortalecer su equipo técnico, escalar su infraestructura y acelerar su llegada a nuevos mercados. Ya con presencia en Estados Unidos y América Latina, la compañía busca posicionarse como líder global en ciberseguridad predictiva y autónoma.
 
La inversión también será clave para el desarrollo de nuevas funcionalidades basadas en aprendizaje automático, que permitirán adaptarse a amenazas emergentes y personalizar los escaneos según el perfil de cada organización.
  Urgencia, Precisión y Escalabilidad
  Lo que hace única a Strike es su capacidad de combinar velocidad con profundidad. Su plataforma permite detectar debilidades críticas de manera continua, sin depender de consultorías externas, reduciendo costos y mejorando la protección proactiva.
 
Además, su sistema se integra fácilmente con infraestructuras modernas, lo que la convierte en una herramienta viable tanto para startups como para grandes corporaciones. Es pentesting como servicio, inteligente y escalable.
  Conclusión: Ciberseguridad del Futuro, Hoy
  Strike no está siguiendo el camino, lo está trazando. Desde Uruguay al mundo, demuestra que América Latina puede liderar la vanguardia tecnológica en sectores estratégicos como la ciberseguridad. Su visión de protección automatizada, continua y basada en IA representa el nuevo estándar para un mundo digital cada vez más vulnerable.
 
Con esta nueva ronda de inversión, Strike acelera su crecimiento global y fortalece su misión de hacer que la seguridad informática sea accesible, inteligente y verdaderamente efectiva. Porque en la era digital, proteger es innovar.

 

Blog Venture Capital www.blogventurecapital.com Tu fuente digital especializada en venture capital,… Saber más del autor

En la misma sección