Menu

 

Blog Venture Capital

















Stori, la fintech mexicana que ha revolucionado el acceso al crédito en América Latina, aterriza en Colombia con su innovadora propuesta de servicios financieros. Con un enfoque en la inclusión financiera y la tecnología avanzada, Stori busca transformar la manera en que los colombianos acceden al crédito y gestionan sus finanzas. Descubre cómo esta fintech está cambiando las reglas del juego en el mercado financiero colombiano.


Stori
Stori, una fintech de origen mexicano, ha marcado un hito al expandir su presencia en el mercado colombiano, presentándose como una solución innovadora para millones de personas que buscan acceso fácil y rápido al crédito. Con un enfoque en la inclusión financiera y el uso de tecnología de vanguardia, Stori ha capturado la atención de los colombianos al ofrecer una tarjeta de crédito que rompe con las barreras tradicionales de acceso a los servicios financieros.
 
Una Solución a la Brecha del Crédito en Colombia
 
El mercado financiero en Colombia ha estado marcado por restricciones y obstáculos que han limitado el acceso al crédito para una gran parte de la población. En este contexto, Stori busca transformar este panorama al ofrecer una tarjeta de crédito sin la necesidad de un historial crediticio robusto. Este enfoque disruptivo no solo permite a los colombianos tener acceso a crédito por primera vez, sino que también les brinda una oportunidad de construir un historial financiero saludable, un factor crucial en un país donde muchas personas aún se encuentran fuera del sistema financiero formal.
Stori se destaca por su enfoque en la simplicidad y la accesibilidad. A diferencia de los bancos tradicionales, que a menudo requieren largos procesos de aprobación y documentación exhaustiva, Stori utiliza inteligencia artificial y análisis de datos para evaluar rápidamente la capacidad de pago del solicitante. Este proceso automatizado no solo acelera la aprobación, sino que también reduce la tasa de rechazo, haciendo que más personas puedan acceder a sus productos financieros.
 
Expansión en Colombia: Un Mercado Clave en Latinoamérica
 
Colombia representa un mercado clave para la expansión de Stori debido a su gran potencial de crecimiento en el ámbito fintech. Con una población de más de 50 millones de personas y un mercado de tarjetas de crédito en crecimiento, el país ofrece una base sólida para que Stori despliegue su modelo de negocio. La fintech ve en Colombia una oportunidad no solo de expansión, sino también de impacto social, ya que muchos ciudadanos aún carecen de acceso a servicios financieros básicos.
Stori ha logrado posicionarse como un jugador clave en el ecosistema fintech de América Latina gracias a su compromiso con la inclusión financiera. Su llegada a Colombia no solo significa un paso adelante para la compañía, sino también una esperanza renovada para millones de personas que buscan alternativas más accesibles y justas en el ámbito financiero.
 
Un Modelo de Negocio Basado en la Inclusión y la Tecnología
 
El modelo de negocio de Stori se centra en la inclusión financiera a través de la tecnología. Al utilizar modelos de aprendizaje automático y análisis de datos, la fintech puede evaluar de manera más precisa el riesgo crediticio de los usuarios, permitiendo así la aprobación de tarjetas de crédito para aquellos que tradicionalmente serían rechazados por los bancos. Esto no solo abre puertas a nuevas oportunidades financieras para miles de colombianos, sino que también impulsa la economía al aumentar el acceso al crédito.
Además de la facilidad para obtener crédito, Stori ofrece una aplicación intuitiva que permite a los usuarios gestionar sus gastos, realizar pagos, y recibir alertas de transacciones en tiempo real. Esto facilita que los usuarios tengan un control total sobre sus finanzas, promoviendo prácticas de gasto más responsables y fomentando una mejor educación financiera.
 
Educación Financiera como Pilar Fundamental
 
Uno de los componentes más innovadores de Stori es su enfoque en la educación financiera. Reconociendo que muchos usuarios podrían ser nuevos en el uso de productos financieros, Stori ofrece recursos educativos y consejos a través de su aplicación móvil. Estos materiales están diseñados para ayudar a los usuarios a comprender cómo funciona el crédito, cómo mantener un buen historial crediticio y cómo manejar sus finanzas de manera más efectiva. Esta combinación de acceso al crédito con educación financiera contribuye a la sostenibilidad del modelo de negocio de Stori y fortalece su relación con los clientes a largo plazo.
 
Impacto Social y Proyecciones Futuras
 
Stori está comprometida con el empoderamiento financiero y social de sus usuarios. Al eliminar las barreras tradicionales para el acceso al crédito, la fintech no solo ofrece una solución financiera, sino que también abre un camino hacia la inclusión económica de sectores marginados. Esta visión social, combinada con un enfoque tecnológico innovador, ha sido clave para su rápida expansión en América Latina.
Con su reciente entrada en el mercado colombiano, Stori planea continuar su expansión en otros países de la región, llevando su propuesta de valor inclusiva y disruptiva a más personas. La empresa tiene como objetivo no solo ser una opción de crédito, sino también convertirse en un aliado estratégico para todos aquellos que buscan crecer financieramente.
Para aquellos que aún no han probado los servicios de Stori, esta es una oportunidad única para formar parte de una comunidad que está transformando el acceso financiero en Latinoamérica. La fintech promete seguir innovando y ofreciendo productos que realmente atiendan las necesidades de los consumidores en mercados emergentes.
Stori está demostrando que con la combinación correcta de tecnología, inclusión financiera y educación, es posible crear un impacto positivo duradero en el acceso al crédito y las oportunidades económicas para todos.
 


NOTICIAS BREVES

La fintech chilena Cobre ha asegurado una financiación de 35 millones de dólares en su ronda de Serie B, impulsando su expansión en América Latina y la diversificación de su oferta de productos. Con este capital, Cobre planea acelerar el crecimiento de su plataforma de gestión de pagos y automatización financiera, así como entrar en nuevos mercados clave como México, Brasil y Colombia. Descubre cómo Cobre está revolucionando la industria financiera digital y qué implica esta nueva fase de expansión.


Cobre
Cobre: Expansión y Evolución en la Fintech de América Latina

Cobre, una prometedora fintech chilena, ha anunciado recientemente una ronda de financiación de Serie B en la que ha recaudado 35 millones de dólares. Esta inversión significativa está destinada a fortalecer su plataforma de automatización financiera, ampliar su gama de productos y expandirse a nuevos mercados en América Latina. Este artículo explorará en detalle cómo Cobre planea utilizar esta financiación para transformar el panorama financiero de la región, los desafíos que enfrenta y las oportunidades que se presentan en este camino de expansión.

Estrategias de Expansión de Cobre

El objetivo principal de esta ronda de financiación es la expansión estratégica de Cobre en América Latina, centrándose en mercados clave como México, Brasil, Colombia y Perú. La compañía, que ya ha demostrado ser un jugador clave en Chile, está decidida a replicar su éxito en estos nuevos territorios. En cada uno de estos mercados, Cobre identificará necesidades específicas y adaptará sus soluciones para proporcionar una experiencia financiera optimizada.
La entrada a estos mercados no solo implica adaptar su tecnología, sino también construir alianzas estratégicas con actores locales que faciliten la adopción de sus herramientas. En países como Brasil y México, donde la penetración de servicios digitales financieros está en auge, Cobre ve una gran oportunidad para implementar su enfoque innovador.

Innovación en la Automatización Financiera

Cobre se ha posicionado como un líder en la automatización de pagos, una característica que ha sido fundamental para su crecimiento. Esta plataforma permite a las empresas reducir el tiempo que se gasta en tareas administrativas relacionadas con pagos, mejorando así la eficiencia y reduciendo costos. Con la nueva financiación, Cobre planea mejorar su sistema de automatización de pagos para incluir inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que permitirá a las empresas predecir patrones de flujo de caja y gestionar riesgos financieros de manera más efectiva.

Además, Cobre está trabajando en el desarrollo de herramientas de inteligencia financiera que puedan ofrecer a las empresas análisis en tiempo real y recomendaciones para optimizar sus finanzas. Estas innovaciones no solo agregarán valor a sus clientes actuales, sino que también atraerán a nuevos clientes que buscan soluciones avanzadas de gestión financiera.

Diversificación de Productos y Servicios

Otro aspecto clave del plan de expansión de Cobre es la diversificación de sus productos y servicios. Actualmente, la fintech ofrece soluciones de automatización de pagos que ayudan a las empresas a gestionar sus transacciones financieras de manera más eficiente. Sin embargo, con la nueva financiación, Cobre planea lanzar una serie de nuevos productos que abordarán otras áreas críticas de la gestión financiera, como la facturación electrónica, la integración con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y las soluciones de gestión de inventarios.

Estos nuevos productos estarán diseñados para integrarse de manera fluida con la plataforma existente de Cobre, proporcionando a los clientes una solución integral para todas sus necesidades financieras. Además, estas herramientas estarán respaldadas por tecnologías de vanguardia que garantizan la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo, elementos esenciales para ganar la confianza de los nuevos mercados.

Construyendo una Red Financiera Interconectada en América Latina

Cobre está comprometida con la creación de un ecosistema financiero interconectado que permita a las empresas colaborar y crecer juntas. Para lograr esto, la compañía planea colaborar con bancos, fintechs locales y otras instituciones financieras para crear un entorno en el que las empresas puedan operar de manera más eficiente y segura. Este enfoque colaborativo no solo fortalecerá la posición de Cobre en los nuevos mercados, sino que también contribuirá a la digitalización del sector financiero en la región.

La integración con otras fintechs y plataformas digitales permitirá a Cobre ofrecer un conjunto más amplio de servicios y facilitar la inclusión financiera de pequeñas y medianas empresas que históricamente han tenido dificultades para acceder a servicios financieros completos.

Impacto de la Financiación en la Visión a Largo Plazo de Cobre

Con la inyección de 35 millones de dólares, Cobre tiene los recursos para acelerar sus esfuerzos de expansión y convertirse en un líder en la digitalización financiera en América Latina. Esta ronda de financiación no solo proporciona el capital necesario para desarrollar nuevas tecnologías y expandir sus operaciones, sino que también valida la propuesta de valor de Cobre y su potencial para transformar la industria financiera en la región.

El liderazgo de Cobre está enfocado en utilizar esta financiación para consolidar su presencia en los mercados objetivo y lanzar productos que resuelvan problemas financieros complejos de manera innovadora. La empresa continuará invirtiendo en talento, infraestructura y tecnología para asegurar su crecimiento sostenible y su éxito a largo plazo.

Cobre se posiciona así no solo como una fintech que ofrece soluciones prácticas para la gestión de pagos, sino como un socio estratégico que entiende las necesidades del mercado latinoamericano y está preparado para liderar la transformación digital del sector financiero.
 


NOTICIAS BREVES

1 ... « 69 70 71 72 73 74 75 » ... 235










Síguenos!
Facebook
Twitter
RSS
Mobile

ARTÍCULOS




Suscríbete a nuestra lista de correo!

* indicates required
/ ( mm / dd )






Compartir este sitio



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional