|


Openbiz, una startup "all in one solution", surge como el puente clave entre Latinoamérica y Estados Unidos. Con servicios de softlanding, gestión de impuestos y contabilidad, Openbiz facilita el crecimiento de startups latinoamericanas en mercados internacionales, con un enfoque integral y eficiente.
En un mundo globalizado, las startups latinoamericanas enfrentan desafíos significativos al intentar expandirse a mercados extranjeros. Openbiz, fundada en 2020, ha asumido el rol de solucionar estos problemas, ofreciendo una plataforma que conecta a startups de Latam con Estados Unidos. La misión de Openbiz es clara: simplificar el proceso de internacionalización para emprendedores mediante una solución integral que incluye servicios de softlanding, gestión tributaria (tax) y contabilidad (bookkeeping).
La plataforma se ha convertido en un recurso esencial para emprendedores de América Latina que buscan internacionalizarse sin perder el control de su operación. La visión a largo plazo de Openbiz es seguir siendo el puente entre Latam y Estados Unidos, impulsando el crecimiento de más startups en el ecosistema global.
Openbiz se ha posicionado como una solución clave para startups latinoamericanas que desean entrar en el competitivo mercado estadounidense. Su modelo integral de servicios, que abarca desde el softlanding hasta la gestión financiera, facilita el crecimiento internacional de las empresas. Al ofrecer apoyo continuo y personalizado, Openbiz no solo conecta a las startups con nuevas oportunidades, sino que también las equipa con las herramientas necesarias para tener éxito en un mercado altamente competitivo.
Con el apoyo de Openbiz, las startups pueden enfocarse en lo que mejor hacen: innovar y crecer, mientras dejan en manos expertas la compleja tarea de gestionar la entrada a un nuevo país. Su visión de ser el puente entre Latam y EE.UU. resuena con las necesidades de muchas empresas que buscan expandir sus horizontes y alcanzar el éxito a nivel global.
Softlanding y apoyo estratégico
El softlanding es uno de los principales servicios de Openbiz. Este concepto refiere a la asistencia integral para que las startups puedan entrar a nuevos mercados sin los tradicionales obstáculos burocráticos. Openbiz trabaja mano a mano con las empresas para brindarles las herramientas necesarias que les permitan adaptarse rápidamente al nuevo entorno, sin perder de vista las particularidades fiscales y legales de EE.UU. Este apoyo va más allá del simple asesoramiento, ya que Openbiz actúa como socio estratégico en cada etapa del proceso.Gestión tributaria y contabilidad
Uno de los mayores retos para las startups al ingresar a nuevos mercados es entender las normativas fiscales y contables del país objetivo. Con Openbiz, las startups reciben soporte personalizado para cumplir con las exigencias tributarias de EE.UU. De esta manera, se evita el riesgo de incumplimiento legal, optimizando al mismo tiempo los recursos financieros de la empresa. Además, Openbiz ofrece servicios de contabilidad especializados, que permiten a las startups tener una visión clara de sus finanzas en tiempo real, algo crucial para tomar decisiones informadas y estratégicas.Crecimiento empresarial sin fronteras
Openbiz se destaca por su enfoque práctico y accesible. No solo ofrece soluciones para grandes startups, sino también para aquellas en etapas iniciales. Este enfoque inclusivo ha permitido que más empresas latinoamericanas consideren la internacionalización como un paso viable y alcanzable en su crecimiento. Openbiz es, sin duda, un facilitador clave para que las startups de la región accedan a mercados más grandes y competitivos.Impacto en la comunidad emprendedora de Latam
Desde su fundación, Openbiz ha trabajado con decenas de startups, ayudándolas a consolidarse en el mercado estadounidense. Las experiencias de éxito de empresas que han logrado expandirse gracias al soporte de Openbiz no solo validan su propuesta de valor, sino que también inspiran a otros emprendedores de la región a considerar la internacionalización como parte de su estrategia de crecimiento.La plataforma se ha convertido en un recurso esencial para emprendedores de América Latina que buscan internacionalizarse sin perder el control de su operación. La visión a largo plazo de Openbiz es seguir siendo el puente entre Latam y Estados Unidos, impulsando el crecimiento de más startups en el ecosistema global.
Openbiz se ha posicionado como una solución clave para startups latinoamericanas que desean entrar en el competitivo mercado estadounidense. Su modelo integral de servicios, que abarca desde el softlanding hasta la gestión financiera, facilita el crecimiento internacional de las empresas. Al ofrecer apoyo continuo y personalizado, Openbiz no solo conecta a las startups con nuevas oportunidades, sino que también las equipa con las herramientas necesarias para tener éxito en un mercado altamente competitivo.
Con el apoyo de Openbiz, las startups pueden enfocarse en lo que mejor hacen: innovar y crecer, mientras dejan en manos expertas la compleja tarea de gestionar la entrada a un nuevo país. Su visión de ser el puente entre Latam y EE.UU. resuena con las necesidades de muchas empresas que buscan expandir sus horizontes y alcanzar el éxito a nivel global.
Rédigé par The Blog Venture Capital Team
NOTICIAS BREVES
Morfy, la popular aplicación gastronómica argentina, llega a Chile con una propuesta innovadora para consolidarse como líder en el mercado. Con más de 20,000 restaurantes en su plataforma y el respaldo de una trayectoria exitosa en su país de origen, Morfy apuesta por conectar a los usuarios chilenos con los mejores lugares para comer y aprovechar promociones exclusivas. Descubre cómo esta app está revolucionando la experiencia gastronómica en América Latina.
Modelo de negocio innovador
El modelo de negocio de Morfy no solo se basa en ofrecer una guía de restaurantes, sino que también aprovecha las tendencias del mercado digital para impulsar la interacción entre los consumidores y los establecimientos a través de promociones personalizadas y descuentos exclusivos. Además, la plataforma busca atraer a los usuarios mediante una interfaz amigable y recomendaciones basadas en las preferencias de cada cliente.
Enfoque centrado en el usuario
El enfoque de la aplicación está en la experiencia del usuario, brindando información detallada de cada restaurante, como menús, horarios de apertura, reseñas y fotografías. Morfy se destaca por facilitar el descubrimiento de nuevos lugares donde disfrutar de una buena comida, así como la posibilidad de aprovechar ofertas atractivas que solo están disponibles para los usuarios de la app.
Planes de expansión en América Latina
Con su llegada a Chile, Morfy tiene planes ambiciosos de expansión en América Latina. La empresa confía en que su estrategia de marketing digital, sumada a su propuesta de valor única, le permitirá ganar rápidamente una cuota de mercado considerable en el sector gastronómico del país. Además, está trabajando en alianzas estratégicas con empresas locales y actores clave en el ecosistema tecnológico chileno para asegurar su éxito.
Adaptación a la digitalización en la gastronomía
A medida que la industria de la gastronomía se adapta a la digitalización, aplicaciones como Morfy son fundamentales para conectar a los consumidores con experiencias culinarias personalizadas. En un contexto donde cada vez más personas buscan soluciones tecnológicas para gestionar sus actividades diarias, la propuesta de Morfy resulta especialmente relevante. La app no solo facilita la búsqueda de lugares para comer, sino que también permite acceder a ofertas exclusivas, algo que ha sido clave para su éxito en Argentina y que se espera replicar en Chile.
Estrategia de internacionalización
El proceso de internacionalización de Morfy se encuentra en pleno apogeo, y Chile es solo el primer paso de una estrategia que apunta a expandirse por toda la región. Los próximos mercados en la mira incluyen países como Perú, Colombia y México, donde la escena gastronómica está en auge y la demanda de soluciones digitales continúa creciendo.
Nuevas funcionalidades en la plataforma
Morfy también ha anunciado planes para incluir funcionalidades adicionales en su plataforma, como la posibilidad de realizar reservas directamente desde la aplicación y la integración de servicios de delivery. Estas características permitirán a los usuarios tener una experiencia aún más completa y personalizada.
Inversión y financiamiento para la expansión
En términos de inversión, Morfy ha asegurado una serie de rondas de financiamiento que le han permitido acelerar su expansión. El capital recaudado ha sido clave para fortalecer su equipo de desarrollo tecnológico, optimizar su plataforma y llevar a cabo campañas de marketing en nuevos mercados. La empresa ha destacado la importancia de seguir innovando y adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado.
Visión de futuro en América Latina
Con su enfoque en la satisfacción del cliente y la expansión internacional, Morfy está posicionada para convertirse en una de las aplicaciones gastronómicas más influyentes de América Latina. A medida que avanza su expansión, la empresa continuará enfocándose en ofrecer valor a sus usuarios y en construir alianzas sólidas que le permitan consolidarse como líder en la región.
Morfy, más que una guía de restaurantes
Al final del día, Morfy es más que una simple guía de restaurantes; es una plataforma diseñada para mejorar la experiencia gastronómica de sus usuarios y facilitar la interacción entre ellos y los establecimientos. Con un enfoque claro en la innovación y la calidad del servicio, Morfy sigue revolucionando la manera en que las personas descubren y disfrutan de la gastronomía en América Latina.
Morfy ha demostrado ser una aplicación líder en el ámbito gastronómico, ofreciendo no solo una plataforma intuitiva y eficaz, sino también un valor agregado para sus usuarios y restaurantes asociados. Su llegada a Chile es solo el comienzo de una expansión regional ambiciosa que busca transformar la manera en que los consumidores interactúan con el sector gastronómico. Para consolidar su éxito, Morfy debe continuar invirtiendo en innovación tecnológica y fortalecer sus alianzas locales. Con la creciente demanda de soluciones digitales en la industria gastronómica, Morfy tiene todas las herramientas para seguir liderando este espacio en América Latina.
El modelo de negocio de Morfy no solo se basa en ofrecer una guía de restaurantes, sino que también aprovecha las tendencias del mercado digital para impulsar la interacción entre los consumidores y los establecimientos a través de promociones personalizadas y descuentos exclusivos. Además, la plataforma busca atraer a los usuarios mediante una interfaz amigable y recomendaciones basadas en las preferencias de cada cliente.
Enfoque centrado en el usuario
El enfoque de la aplicación está en la experiencia del usuario, brindando información detallada de cada restaurante, como menús, horarios de apertura, reseñas y fotografías. Morfy se destaca por facilitar el descubrimiento de nuevos lugares donde disfrutar de una buena comida, así como la posibilidad de aprovechar ofertas atractivas que solo están disponibles para los usuarios de la app.
Planes de expansión en América Latina
Con su llegada a Chile, Morfy tiene planes ambiciosos de expansión en América Latina. La empresa confía en que su estrategia de marketing digital, sumada a su propuesta de valor única, le permitirá ganar rápidamente una cuota de mercado considerable en el sector gastronómico del país. Además, está trabajando en alianzas estratégicas con empresas locales y actores clave en el ecosistema tecnológico chileno para asegurar su éxito.
Adaptación a la digitalización en la gastronomía
A medida que la industria de la gastronomía se adapta a la digitalización, aplicaciones como Morfy son fundamentales para conectar a los consumidores con experiencias culinarias personalizadas. En un contexto donde cada vez más personas buscan soluciones tecnológicas para gestionar sus actividades diarias, la propuesta de Morfy resulta especialmente relevante. La app no solo facilita la búsqueda de lugares para comer, sino que también permite acceder a ofertas exclusivas, algo que ha sido clave para su éxito en Argentina y que se espera replicar en Chile.
Estrategia de internacionalización
El proceso de internacionalización de Morfy se encuentra en pleno apogeo, y Chile es solo el primer paso de una estrategia que apunta a expandirse por toda la región. Los próximos mercados en la mira incluyen países como Perú, Colombia y México, donde la escena gastronómica está en auge y la demanda de soluciones digitales continúa creciendo.
Nuevas funcionalidades en la plataforma
Morfy también ha anunciado planes para incluir funcionalidades adicionales en su plataforma, como la posibilidad de realizar reservas directamente desde la aplicación y la integración de servicios de delivery. Estas características permitirán a los usuarios tener una experiencia aún más completa y personalizada.
Inversión y financiamiento para la expansión
En términos de inversión, Morfy ha asegurado una serie de rondas de financiamiento que le han permitido acelerar su expansión. El capital recaudado ha sido clave para fortalecer su equipo de desarrollo tecnológico, optimizar su plataforma y llevar a cabo campañas de marketing en nuevos mercados. La empresa ha destacado la importancia de seguir innovando y adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado.
Visión de futuro en América Latina
Con su enfoque en la satisfacción del cliente y la expansión internacional, Morfy está posicionada para convertirse en una de las aplicaciones gastronómicas más influyentes de América Latina. A medida que avanza su expansión, la empresa continuará enfocándose en ofrecer valor a sus usuarios y en construir alianzas sólidas que le permitan consolidarse como líder en la región.
Morfy, más que una guía de restaurantes
Al final del día, Morfy es más que una simple guía de restaurantes; es una plataforma diseñada para mejorar la experiencia gastronómica de sus usuarios y facilitar la interacción entre ellos y los establecimientos. Con un enfoque claro en la innovación y la calidad del servicio, Morfy sigue revolucionando la manera en que las personas descubren y disfrutan de la gastronomía en América Latina.
Morfy ha demostrado ser una aplicación líder en el ámbito gastronómico, ofreciendo no solo una plataforma intuitiva y eficaz, sino también un valor agregado para sus usuarios y restaurantes asociados. Su llegada a Chile es solo el comienzo de una expansión regional ambiciosa que busca transformar la manera en que los consumidores interactúan con el sector gastronómico. Para consolidar su éxito, Morfy debe continuar invirtiendo en innovación tecnológica y fortalecer sus alianzas locales. Con la creciente demanda de soluciones digitales en la industria gastronómica, Morfy tiene todas las herramientas para seguir liderando este espacio en América Latina.
ARTÍCULOS
AI Connect Latam: El Ecosistema que Está Revolucionando la Inteligencia Artificial en América Latina
TAG CLOUDS
alianzas estratégicas
América Latina
capital de riesgo
Centraal
Chile
crecimiento empresarial
ecosistema emprendedor
eficiencia operativa
expansión de mercado
expansión internacional
fintech
Founder Institute
impacto ambiental
inclusión financiera
innovación
innovación financiera
innovación tecnológica
inteligencia artificial
inversión
inversión en startups
México
pagos digitales
sostenibilidad
startup chilena
startups
tecnología
tecnología avanzada
tecnología financiera
transformación digital
venture capital
Compartir este sitio
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional