Menu

 

Blog Venture Capital

















Recovo está revolucionando la industria textil al integrar la sostenibilidad en su núcleo. Esta startup ha desarrollado un modelo de negocio basado en la reutilización de materiales desechados para optimizar la circularidad dentro del sector de la moda, ayudando a empresas a gestionar sus residuos textiles de forma eficiente y sostenible.


Recovo

Innovación en la Gestión de Residuos Textiles


Recovo ha logrado un papel destacado en la industria de la moda gracias a su innovador software que facilita la gestión de residuos textiles. Su visión está centrada en convertir los desechos en oportunidades, lo que permite a las marcas vender y comprar excedentes de textiles. Esta plataforma no solo reduce los desechos, sino que también fomenta la sostenibilidad dentro de la cadena de suministro.

Al ofrecer una solución eficiente para el manejo de inventarios de materiales sobrantes, Recovo ayuda a las empresas a reducir su impacto ambiental mientras genera nuevas oportunidades de negocio.
 

El Problema de los Residuos Textiles en la Moda


La industria de la moda es conocida como una de las más contaminantes a nivel mundial, generando toneladas de residuos textiles cada año. El equipo de Recovo ha decidido atacar este problema desde su raíz, redirigiendo los materiales que normalmente acabarían en vertederos hacia empresas que pueden reutilizarlos. Esto crea un círculo virtuoso dentro de la cadena de suministro textil, donde los materiales son aprovechados al máximo, disminuyendo la huella ambiental del sector.
 

Optimización de Inventarios con Tecnología


Además de la reventa de textiles, el software de Recovo permite a las empresas tener un control más preciso sobre sus inventarios. Al contar con datos en tiempo real sobre el estado de sus materiales excedentes, las marcas pueden tomar decisiones más informadas y eficientes. Esto no solo les permite gestionar sus recursos de manera más sostenible, sino también reducir costos asociados al almacenamiento y desecho de materiales.
 

Ronda de Financiación para Expandir la Circularidad
 

Recovo no solo ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad, sino que también ha logrado el respaldo financiero necesario para continuar creciendo. La compañía cerró una ronda de financiación de 1 millón de euros, liderada por HearstLab, con el objetivo de mejorar su tecnología y expandir su modelo de negocio. Esta inversión permitirá a la startup seguir desarrollando su software y ampliar su presencia en el mercado, contribuyendo aún más a la circularidad en la industria de la moda.
 

Colaboración para Fortalecer la Economía Circular
 

La plataforma de Recovo también ofrece un espacio digital para conectar a empresas que buscan materiales sostenibles con aquellas que tienen excedentes. Esto fomenta la colaboración entre marcas y fortalece la economía circular, un modelo que busca reducir el desperdicio y maximizar el uso de los recursos. A través de estas redes de colaboración, Recovo está ayudando a transformar la manera en que la industria de la moda maneja sus materiales, contribuyendo a un futuro más verde y sostenible.
 

Impacto y Futuro de Recovo
 

Con una creciente demanda por prácticas sostenibles en la moda, Recovo está bien posicionado para liderar el cambio hacia una industria más responsable. Al conectar a las empresas con materiales sobrantes, y proporcionar tecnología para una gestión más eficiente de estos recursos, la compañía está impulsando una transformación que no solo beneficia al medio ambiente, sino también a las marcas que buscan ser más competitivas y conscientes en sus prácticas.


 
Recovo es una empresa que representa la innovación en la moda sostenible, al enfocarse en soluciones tecnológicas y colaborativas que promueven la circularidad. Su crecimiento y sus logros recientes son solo el principio de lo que promete ser una revolución en la gestión de residuos textiles dentro del sector .


NOTICIAS BREVES

Ontop es una fintech que está revolucionando la forma en que las empresas contratan talento internacional. Con una plataforma diseñada para simplificar la gestión de nómina y cumplimiento de normativas, Ontop permite a las empresas globales optimizar sus procesos de contratación en todo el mundo, facilitando la administración de pagos y contratos internacionales.


Ontop

Ontop: Crecimiento de una Fintech Transformadora


Ontop es una fintech colombiana, fundada en 2020 en pleno auge de la pandemia, con el objetivo de eliminar las barreras en la contratación internacional de talento. Su plataforma, dirigida por Santiago Aparicio, Julián Torres y Jaime Abella, ha crecido rápidamente gracias a su capacidad de simplificar los procesos de nómina y contratación global.

 

Solución para la Gestión de Nóminas Internacionales


Ontop no solo ayuda a las empresas a contratar talento global, sino que también se asegura de que las compañías cumplan con todas las normativas locales en cuanto a contratos, pagos y nóminas. Esto resulta en un importante ahorro de tiempo y recursos para las empresas que operan en varios países, al eliminar la necesidad de intermediarios y servicios de contabilidad externos.
 

Expansión y Proyectos Futuros


Desde su fundación, Ontop ha ampliado su presencia en el ecosistema fintech, trabajando con empresas de distintos sectores que buscan gestionar el talento a nivel internacional. Gracias a su innovadora tecnología y enfoque centrado en el cliente, la fintech ha logrado consolidarse como una de las principales plataformas de contratación global en América Latina.
 

Ventajas de Ontop para Empresas y Talento

 Las empresas que utilizan Ontop se benefician de la automatización de procesos complejos, lo que les permite enfocarse en sus objetivos principales. El talento, por su parte, recibe pagos puntuales y seguros, independientemente de su ubicación geográfica, lo que elimina barreras tradicionales en el acceso al empleo global.

 
Ontop es una fintech que, en solo unos años, ha cambiado radicalmente la forma en que las empresas contratan y gestionan talento global. A medida que el mundo se vuelve más digital y remoto, plataformas como Ontop serán fundamentales para facilitar la inclusión financiera y mejorar la experiencia laboral a nivel global.

 


NOTICIAS BREVES

1 ... « 62 63 64 65 66 67 68 » ... 235










Síguenos!
Facebook
Twitter
RSS
Mobile

ARTÍCULOS




Suscríbete a nuestra lista de correo!

* indicates required
/ ( mm / dd )






Compartir este sitio



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional