Menu

 

Blog Venture Capital

















ZeroQ, la startup chilena que revolucionó la gestión de filas con su software de inteligencia artificial, celebra su primer año desde su histórica salida a la Bolsa de Santiago a través de la plataforma ScaleX, consolidándose como un referente en innovación tecnológica en América Latina.


ZeroQ

Innovación tecnológica para la gestión de filas


El éxito de ZeroQ no se limita únicamente a su entrada en la bolsa. La empresa ha desarrollado un software avanzado basado en inteligencia artificial que permite optimizar la gestión de filas en diversos sectores, desde retail hasta entidades gubernamentales. Su tecnología ha sido clave para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.


 

Impacto en el ecosistema emprendedor de Chile


La salida a la bolsa de ZeroQ a través de ScaleX marca un hito no solo para la compañía, sino también para el ecosistema emprendedor chileno. Este logro es un testimonio del creciente apoyo a las startups tecnológicas en Chile, que están ganando terreno en los mercados internacionales y obteniendo reconocimiento por su capacidad innovadora.
 

Perspectivas de futuro


ZeroQ no se detiene en su primer aniversario. La empresa tiene planes ambiciosos para seguir expandiéndose a nivel global, con el objetivo de llevar su tecnología de gestión de filas a nuevos mercados y sectores. Además, la compañía continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para seguir a la vanguardia de la tecnología de inteligencia artificial.
 
ZeroQ está comprometida a seguir ofreciendo soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia de las empresas y el bienestar de los usuarios, lo que garantiza su lugar como líder en innovación en América Latina.
 
A medida que ZeroQ continúa su crecimiento y expansión internacional, su enfoque en la innovación tecnológica y la mejora constante de sus productos garantiza que la compañía siga siendo un referente en la transformación digital. Su primer aniversario en la Bolsa de Santiago marca solo el comienzo de su recorrido en los mercados globales.

 


NOTICIAS BREVES

Lanchmon, en conjunto con la Cámara de Comercio de Cali, han sellado una alianza clave para incentivar la inversión en emprendedores de América Latina. Bajo la estrategia denominada "Capital House", buscan promover las colocaciones de capital en el talento sudamericano, ofreciendo nuevas oportunidades a las startups de la región.


Lanchmon

Una Alianza Estratégica para Impulsar el Ecosistema Emprendedor

Lanchmon y la Cámara de Comercio de Cali han establecido una colaboración denominada "Estrategia Capital House", cuyo objetivo es incentivar las inversiones en startups y emprendedores latinoamericanos. Esta iniciativa público-privada se centra en movilizar recursos financieros para apoyar el talento y la innovación en la región.
 

Enfoque en el Talento Sudamericano

La alianza está diseñada específicamente para fomentar las colocaciones de capital en el talento sudamericano, permitiendo a los emprendedores acceder a nuevas oportunidades de financiamiento y mentoría. Con un enfoque claro en la profesionalización de las firmas de capital riesgo, la estrategia busca impulsar el crecimiento sostenible en el ecosistema emprendedor.
 

Estrategia Capital House: Una Plataforma para el Crecimiento

La "Estrategia Capital House" funciona como una plataforma que conecta a los inversionistas con los emprendedores, facilitando el acceso al capital necesario para escalar proyectos innovadores. La plataforma también brinda apoyo técnico y mentoría, cruciales para asegurar el éxito de las startups en sus primeras etapas.
 

Apoyo a las Startups y el Crecimiento Económico

El programa de inversión tiene como objetivo estimular el crecimiento económico en Latinoamérica, promoviendo la creación de empleos y el desarrollo de soluciones innovadoras. La Cámara de Comercio de Cali y Lanchmon ven esta colaboración como una oportunidad para posicionar a la región como un epicentro de innovación y emprendimiento.
 

Impacto Regional

La alianza también busca crear un impacto regional, no solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica, donde el acceso a financiamiento para startups sigue siendo un reto. Con esta estrategia, se espera que más emprendedores tengan la oportunidad de llevar sus proyectos al siguiente nivel y expandir sus operaciones a nivel internacional.
 

La Visión a Largo Plazo

Ambas organizaciones tienen una visión a largo plazo de fortalecer el ecosistema emprendedor en Latinoamérica. A través de esta colaboración, se espera atraer más inversionistas y generar un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo en el sector tecnológico y de startups.
 


NOTICIAS BREVES

1 ... « 63 64 65 66 67 68 69 » ... 235










Síguenos!
Facebook
Twitter
RSS
Mobile

ARTÍCULOS




Suscríbete a nuestra lista de correo!

* indicates required
/ ( mm / dd )






Compartir este sitio



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional