|


Manutara Ventures ha realizado una inversión de US$ 750 mil en la startup chilena Atomic Kitchens. Esta inversión permitirá a la empresa foodtech acelerar su expansión en Latinoamérica y desarrollar nuevas líneas de negocio enfocadas en la innovación tecnológica del sector gastronómico.
Atomic Kitchens, una startup chilena enfocada en la tecnología aplicada al sector alimenticio, ha logrado captar una inversión significativa de US$ 750 mil de parte de Manutara Ventures, un fondo de capital de riesgo enfocado en innovación y tecnología en América Latina. Esta inversión marca un hito importante para la startup, que ahora podrá expandir su presencia en la región, desarrollando nuevas líneas de negocio y acelerando el crecimiento de su plataforma tecnológica.
Modelo de negocio innovador
El objetivo principal de Atomic Kitchens es optimizar el modelo de operación en el sector de la gastronomía a través de la tecnología. La startup se especializa en crear soluciones tecnológicas que permiten a los restaurantes y cocinas optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. Estas soluciones incluyen desde la integración de tecnología IoT para gestionar insumos, hasta herramientas de software para optimizar la experiencia del cliente.
Potencial de crecimiento en Latam
El mercado latinoamericano presenta enormes oportunidades para startups en el sector foodtech, y Atomic Kitchens ha identificado esta oportunidad. La inversión de Manutara Ventures no solo le permitirá a la startup mejorar su tecnología, sino también escalar su modelo de negocio a otros países de la región, como Brasil, México y Colombia. La demanda de soluciones tecnológicas en la industria alimentaria está en aumento, especialmente en un contexto post-pandemia donde la digitalización de procesos es clave para la supervivencia y crecimiento de los negocios.
Impacto en la sostenibilidad y eficiencia operativa
Uno de los enfoques principales de Atomic Kitchens es la sostenibilidad. A través de sus soluciones, la startup permite a los restaurantes reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la eficiencia energética, contribuyendo de manera positiva al medio ambiente. Además, la plataforma tecnológica de la empresa facilita la trazabilidad de los ingredientes, lo que ayuda a los establecimientos a cumplir con regulaciones de seguridad alimentaria y a ofrecer transparencia a sus consumidores.
Expansión futura y nuevas líneas de negocio
Con la inyección de capital, Atomic Kitchens tiene planes ambiciosos de expansión. En los próximos meses, la startup lanzará nuevas funcionalidades que permitirán a los restaurantes no solo mejorar la gestión interna, sino también interactuar de manera más eficiente con sus clientes. Además, están explorando la posibilidad de entrar en el mercado del delivery con una solución que permita la integración de cocinas virtuales, un concepto que ha ganado popularidad en los últimos años.
Aliados estratégicos y visión a largo plazo
El crecimiento de Atomic Kitchens no sería posible sin sus aliados estratégicos, entre los que destacan varios actores del ecosistema emprendedor de la región. Manutara Ventures, con su experiencia en la aceleración de startups tecnológicas, es un socio clave que ayudará a la empresa a desarrollar una estrategia sólida para su expansión. Además, Atomic Kitchens está en conversaciones con otras startups y fondos de inversión para posibles colaboraciones que les permitan aumentar su base de usuarios y mejorar sus capacidades tecnológicas.
El futuro para Atomic Kitchens es prometedor. La combinación de tecnología, sostenibilidad y enfoque en la eficiencia operativa posiciona a la startup como un actor clave en la transformación digital del sector gastronómico en Latinoamérica.
Con la inversión de US$ 750 mil de Manutara Ventures, Atomic Kitchens está bien posicionada para escalar su negocio y convertirse en un líder en el sector foodtech en Latam. La startup tiene un claro enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa, dos factores clave en el mercado actual. Su expansión a nuevos países y el desarrollo de nuevas líneas de negocio la colocan en una excelente posición para seguir creciendo y transformando la industria.
Modelo de negocio innovador
El objetivo principal de Atomic Kitchens es optimizar el modelo de operación en el sector de la gastronomía a través de la tecnología. La startup se especializa en crear soluciones tecnológicas que permiten a los restaurantes y cocinas optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. Estas soluciones incluyen desde la integración de tecnología IoT para gestionar insumos, hasta herramientas de software para optimizar la experiencia del cliente.
Potencial de crecimiento en Latam
El mercado latinoamericano presenta enormes oportunidades para startups en el sector foodtech, y Atomic Kitchens ha identificado esta oportunidad. La inversión de Manutara Ventures no solo le permitirá a la startup mejorar su tecnología, sino también escalar su modelo de negocio a otros países de la región, como Brasil, México y Colombia. La demanda de soluciones tecnológicas en la industria alimentaria está en aumento, especialmente en un contexto post-pandemia donde la digitalización de procesos es clave para la supervivencia y crecimiento de los negocios.
Impacto en la sostenibilidad y eficiencia operativa
Uno de los enfoques principales de Atomic Kitchens es la sostenibilidad. A través de sus soluciones, la startup permite a los restaurantes reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la eficiencia energética, contribuyendo de manera positiva al medio ambiente. Además, la plataforma tecnológica de la empresa facilita la trazabilidad de los ingredientes, lo que ayuda a los establecimientos a cumplir con regulaciones de seguridad alimentaria y a ofrecer transparencia a sus consumidores.
Expansión futura y nuevas líneas de negocio
Con la inyección de capital, Atomic Kitchens tiene planes ambiciosos de expansión. En los próximos meses, la startup lanzará nuevas funcionalidades que permitirán a los restaurantes no solo mejorar la gestión interna, sino también interactuar de manera más eficiente con sus clientes. Además, están explorando la posibilidad de entrar en el mercado del delivery con una solución que permita la integración de cocinas virtuales, un concepto que ha ganado popularidad en los últimos años.
Aliados estratégicos y visión a largo plazo
El crecimiento de Atomic Kitchens no sería posible sin sus aliados estratégicos, entre los que destacan varios actores del ecosistema emprendedor de la región. Manutara Ventures, con su experiencia en la aceleración de startups tecnológicas, es un socio clave que ayudará a la empresa a desarrollar una estrategia sólida para su expansión. Además, Atomic Kitchens está en conversaciones con otras startups y fondos de inversión para posibles colaboraciones que les permitan aumentar su base de usuarios y mejorar sus capacidades tecnológicas.
El futuro para Atomic Kitchens es prometedor. La combinación de tecnología, sostenibilidad y enfoque en la eficiencia operativa posiciona a la startup como un actor clave en la transformación digital del sector gastronómico en Latinoamérica.
Con la inversión de US$ 750 mil de Manutara Ventures, Atomic Kitchens está bien posicionada para escalar su negocio y convertirse en un líder en el sector foodtech en Latam. La startup tiene un claro enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa, dos factores clave en el mercado actual. Su expansión a nuevos países y el desarrollo de nuevas líneas de negocio la colocan en una excelente posición para seguir creciendo y transformando la industria.
Rédigé par The Blog Venture Capital Team
NOTICIAS BREVES
La proptech colombiana Koggi ha levantado una ronda de inversión por US$ 3.1 millones, con el objetivo de transformar la experiencia de compra de viviendas en Latinoamérica. Esta inversión, liderada por Second Century Ventures, permitirá a Koggi expandir su alcance y mejorar sus soluciones basadas en inteligencia artificial para facilitar procesos de adquisición de vivienda en la región.
Expansión de Koggi en el sector inmobiliario
Koggi, una startup proptech colombiana, ha captado una inversión de US$ 3.1 millones, liderada por Second Century Ventures, con el objetivo de continuar mejorando la experiencia de compra de viviendas en América Latina. Esta plataforma utiliza inteligencia artificial (IA) para personalizar las recomendaciones y hacer más eficientes los procesos de compra de vivienda, brindando soluciones innovadoras tanto para compradores como para actores clave del sector inmobiliario.
Optimización a través de IA
El uso de inteligencia artificial es uno de los pilares de Koggi. La plataforma permite que los compradores reciban recomendaciones personalizadas basadas en sus preferencias y capacidad financiera, analizando grandes volúmenes de datos para ofrecer una experiencia de compra más rápida y transparente. Esta tecnología también simplifica el acceso a financiamiento adecuado, uno de los mayores retos en el mercado latinoamericano.
Nuevas funcionalidades y expansión regional
Gracias a la nueva inyección de capital, Koggi no solo mejorará su plataforma tecnológica, sino que también expandirá sus operaciones a mercados clave como México, Perú y Chile. Además, la startup está trabajando en integrar nuevas funciones como la posibilidad de realizar todo el proceso de compra de manera digital, desde la selección del inmueble hasta la obtención de un crédito hipotecario. Estas mejoras buscan fomentar la inclusión financiera y hacer más accesible la propiedad de viviendas en la región.
Alianzas estratégicas
Koggi ha establecido alianzas con bancos, agentes inmobiliarios y desarrolladores, lo que les permite ofrecer una experiencia más completa a los compradores. Estas asociaciones estratégicas son fundamentales para el crecimiento de la plataforma y su éxito en nuevos mercados.
Posicionamiento y desafíos en Latinoamérica
Con el auge de las plataformas digitales en el mercado inmobiliario latinoamericano, Koggi está bien posicionada para liderar la transformación del sector. Al abordar los desafíos tradicionales como la falta de transparencia y los largos tiempos de espera en las transacciones, la startup se proyecta como un actor clave en la compra de viviendas en la región.
El equipo detrás de Koggi, compuesto por expertos en tecnología, finanzas e inmobiliaria, tiene como misión transformar el mercado inmobiliario de la región mediante soluciones tecnológicas innovadoras.
Koggi, una startup proptech colombiana, ha captado una inversión de US$ 3.1 millones, liderada por Second Century Ventures, con el objetivo de continuar mejorando la experiencia de compra de viviendas en América Latina. Esta plataforma utiliza inteligencia artificial (IA) para personalizar las recomendaciones y hacer más eficientes los procesos de compra de vivienda, brindando soluciones innovadoras tanto para compradores como para actores clave del sector inmobiliario.
Optimización a través de IA
El uso de inteligencia artificial es uno de los pilares de Koggi. La plataforma permite que los compradores reciban recomendaciones personalizadas basadas en sus preferencias y capacidad financiera, analizando grandes volúmenes de datos para ofrecer una experiencia de compra más rápida y transparente. Esta tecnología también simplifica el acceso a financiamiento adecuado, uno de los mayores retos en el mercado latinoamericano.
Nuevas funcionalidades y expansión regional
Gracias a la nueva inyección de capital, Koggi no solo mejorará su plataforma tecnológica, sino que también expandirá sus operaciones a mercados clave como México, Perú y Chile. Además, la startup está trabajando en integrar nuevas funciones como la posibilidad de realizar todo el proceso de compra de manera digital, desde la selección del inmueble hasta la obtención de un crédito hipotecario. Estas mejoras buscan fomentar la inclusión financiera y hacer más accesible la propiedad de viviendas en la región.
Alianzas estratégicas
Koggi ha establecido alianzas con bancos, agentes inmobiliarios y desarrolladores, lo que les permite ofrecer una experiencia más completa a los compradores. Estas asociaciones estratégicas son fundamentales para el crecimiento de la plataforma y su éxito en nuevos mercados.
Posicionamiento y desafíos en Latinoamérica
Con el auge de las plataformas digitales en el mercado inmobiliario latinoamericano, Koggi está bien posicionada para liderar la transformación del sector. Al abordar los desafíos tradicionales como la falta de transparencia y los largos tiempos de espera en las transacciones, la startup se proyecta como un actor clave en la compra de viviendas en la región.
El equipo detrás de Koggi, compuesto por expertos en tecnología, finanzas e inmobiliaria, tiene como misión transformar el mercado inmobiliario de la región mediante soluciones tecnológicas innovadoras.
ARTÍCULOS
AI Connect Latam: El Ecosistema que Está Revolucionando la Inteligencia Artificial en América Latina
TAG CLOUDS
alianzas estratégicas
América Latina
capital de riesgo
Centraal
Chile
crecimiento empresarial
ecosistema emprendedor
eficiencia operativa
expansión de mercado
expansión internacional
fintech
Founder Institute
impacto ambiental
inclusión financiera
innovación
innovación financiera
innovación tecnológica
inteligencia artificial
inversión
inversión en startups
México
pagos digitales
sostenibilidad
startup chilena
startups
tecnología
tecnología avanzada
tecnología financiera
transformación digital
venture capital
Compartir este sitio
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional