Menu

 

Blog Venture Capital















1 2


La startup Quill, liderada por mujeres y especializada en el uso de inteligencia artificial para optimizar transacciones inmobiliarias, ha logrado una ronda de inversión de R$25 millones. Con esta financiación, la empresa busca expandir su plataforma y seguir transformando la manera en que se compran y venden propiedades en Brasil.


Quill

El sector inmobiliario está en plena transformación digital, y Quill está liderando el cambio con una propuesta innovadora basada en inteligencia artificial. Fundada por un equipo de mujeres expertas en tecnología y bienes raíces, la startup ha desarrollado una plataforma que simplifica y agiliza las transacciones inmobiliarias, reduciendo los tiempos de cierre y eliminando procesos innecesarios.
 

Este enfoque ha captado la atención de inversores, permitiendo a Quill cerrar una ronda de financiamiento por R$25 millones, fondos que serán clave para fortalecer su expansión y consolidar su tecnología en el mercado brasileño.
 

Una plataforma impulsada por inteligencia artificial
 

El modelo de Quill se basa en automatización inteligente y algoritmos de IA que optimizan cada fase del proceso inmobiliario. Desde la identificación de propiedades hasta la firma del contrato, la plataforma reduce la burocracia y mejora la experiencia tanto para compradores como para vendedores.
 

Entre las principales ventajas de esta tecnología se destacan:
 

  • Evaluación precisa del valor de mercado de propiedades en tiempo real.
     
  • Procesos automatizados que agilizan la documentación y validación de datos.
     
  • Asistencia virtual impulsada por IA, que guía a los usuarios en cada etapa de la transacción.
     
  • Reducción de fraudes y errores en la compra y venta de inmuebles.
     

Gracias a estos avances, Quill está logrando hacer que el mercado inmobiliario sea más rápido, accesible y seguro, eliminando las barreras que tradicionalmente han ralentizado las operaciones en este sector.
 

Expansión y crecimiento en el ecosistema proptech
 

Con la nueva inyección de capital, Quill planea expandir su presencia en Brasil y mejorar su tecnología con el desarrollo de nuevas herramientas basadas en IA. Además, la startup busca fortalecer alianzas estratégicas con inmobiliarias y desarrolladores para ampliar su alcance en el mercado.
 

El crecimiento de Quill también refleja el auge del sector proptech en América Latina, donde cada vez más startups están adoptando tecnologías disruptivas para modernizar el mercado inmobiliario. La combinación de inteligencia artificial, big data y automatización está generando un cambio significativo en la forma en que se realizan las transacciones de bienes raíces, y Quill se posiciona como una de las empresas más prometedoras en este ámbito.
 

El impacto de una startup liderada por mujeres en la industria tech
 

Otro aspecto clave del éxito de Quill es su equipo fundador, compuesto por mujeres con amplia experiencia en tecnología e innovación. Su liderazgo en un sector tradicionalmente dominado por hombres marca un hito en la industria y refuerza la importancia de la diversidad en la creación de soluciones tecnológicas.
 

El respaldo financiero que ha recibido la startup no solo valida su modelo de negocio, sino que también demuestra que las empresas lideradas por mujeres están ganando reconocimiento en el ecosistema de inversión en América Latina.
 

El futuro de Quill y su visión de transformar el mercado inmobiliario
 

Con una tecnología en constante evolución y una clara visión de crecimiento, Quill está en camino de redefinir la experiencia de compra y venta de propiedades en Brasil. Su enfoque en la eficiencia, transparencia y seguridad promete acelerar las transacciones inmobiliarias, beneficiando tanto a clientes individuales como a grandes desarrolladores.
 

A medida que la digitalización sigue avanzando en el sector inmobiliario, startups como Quill jugarán un papel crucial en la modernización del mercado. Con inteligencia artificial como motor de innovación y un equipo comprometido con la transformación de la industria, la proptech se perfila como un referente en la evolución del real estate en la región.

 



NOTICIAS BREVES

La alianza entre MetLife Colombia y EasyCancha introduce una solución innovadora para quienes practican deportes en el país. Con un seguro deportivo digital, flexible y accesible, los usuarios pueden protegerse solo cuando lo necesiten, sin papeleos ni compromisos a largo plazo.


Easycancha

MetLife Colombia, en colaboración con EasyCancha, ha revolucionado el sector asegurador con el lanzamiento del primer seguro deportivo on-demand en Colombia. Esta propuesta responde a la creciente demanda de soluciones digitales y flexibles que se adapten a las necesidades de los deportistas, eliminando barreras de acceso y simplificando el proceso de contratación.

Con este nuevo modelo, los usuarios pueden activar su seguro directamente desde la plataforma de EasyCancha al reservar una cancha o espacio deportivo. El proceso es completamente digital, permitiendo personalizar la cobertura según la actividad y el tiempo de juego, sin la necesidad de adquirir pólizas anuales o mensuales.
 

Un modelo innovador para la protección deportiva
 

Tradicionalmente, acceder a un seguro para deportes implicaba costos elevados y trámites engorrosos, limitando su uso a atletas profesionales o equipos organizados. Esta alianza cambia el panorama al ofrecer una solución flexible y accesible para cualquier persona que practique deportes en Colombia, desde aficionados hasta deportistas de alto rendimiento.

Al contratar el seguro, los usuarios obtienen cobertura inmediata contra incidentes que puedan ocurrir durante su sesión deportiva. La póliza se activa al instante y cubre eventualidades como lesiones o accidentes, brindando tranquilidad sin compromisos financieros a largo plazo.
 

Cómo funciona el seguro deportivo on-demand
 

El proceso es intuitivo y está diseñado para integrarse perfectamente en la experiencia del usuario:
 

  • Reserva una cancha o espacio deportivo a través de la app de EasyCancha.
     
  • Elige la opción de seguro on-demand y personaliza la cobertura según la actividad y la duración del evento.
     
  • Pago y activación en tiempo real, garantizando protección inmediata sin burocracia.
     

Gracias a esta solución digital, los deportistas pueden concentrarse en su rendimiento sin preocuparse por imprevistos, asegurando una experiencia más segura y confiable en cada juego.
 

Beneficios clave de la nueva cobertura deportiva
 

  • Flexibilidad total: protección solo cuando se necesita, sin contratos anuales ni costos fijos.
     
  • Accesibilidad para todos: diseñado para jugadores amateur, semiprofesionales y profesionales.
     
  • Contratación 100% digital: sin papeleos ni intermediarios, con activación inmediata.
     
  • Seguridad y confianza: cobertura adaptada a diversas disciplinas deportivas.
     

El impacto en el ecosistema deportivo colombiano
 

Este seguro on-demand no solo representa un avance en el sector asegurador, sino que también fomenta una cultura deportiva más segura y accesible. Con más personas protegidas, se espera un aumento en la práctica deportiva con mayor confianza, lo que impulsa el crecimiento del ecosistema deportivo en Colombia.
 

Además, esta iniciativa abre la puerta a futuras expansiones en Latinoamérica, donde la digitalización de los seguros aún tiene un gran potencial de desarrollo. Con la combinación de tecnología, deporte y protección financiera, MetLife y EasyCancha se posicionan a la vanguardia de la transformación del sector asegurador en la región.

 



NOTICIAS BREVES

1 ... « 5 6 7 8 9 10 11 » ... 235


1 2 3








Síguenos!
Facebook
Twitter
RSS
Mobile

ARTÍCULOS




Suscríbete a nuestra lista de correo!

* indicates required
/ ( mm / dd )






Compartir este sitio



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional