Menu

 

Blog Venture Capital

















La fintech mexicana Stori ha establecido alianzas estratégicas con los clubes de fútbol Atlas FC y Club Santos Laguna para lanzar tarjetas de crédito de marca compartida, fortaleciendo así su presencia en el sector deportivo y ofreciendo beneficios exclusivos a los aficionados.

Se trata de una iniciativa revolucionaria en el sector ¿Crees tendrá una buena aceptación? Sigue Leyendo...



Stori - Stori empowers consumers with access to digital financial services in Latin America

Estas nuevas tarjetas de crédito están diseñadas para brindar a los seguidores de ambos equipos una herramienta financiera que combina pasión deportiva con ventajas económicas exclusivas, permitiendo a los aficionados acceder a un producto bancario sin los obstáculos tradicionales del sector financiero. Con esta iniciativa, los hinchas no solo podrán demostrar su lealtad a Atlas FC y Santos Laguna, sino también obtener beneficios tangibles en su vida diaria, como recompensas en compras, acceso preferencial a eventos del club y una gestión crediticia accesible para mejorar su historial financiero.
 

Además, estas tarjetas están pensadas para fomentar la inclusión financiera en México, ya que cuentan con altas tasas de aprobación y una política de cero anualidad, lo que las hace accesibles incluso para quienes se inician en el mundo del crédito. De esta manera, los seguidores de ambos equipos no solo disfrutarán de descuentos y promociones en tiendas oficiales, sino que también podrán hacer uso de su tarjeta en millones de comercios alrededor del mundo, generando una experiencia financiera flexible y alineada con su estilo de vida.
 

Este tipo de producto representa una nueva tendencia en la intersección del fútbol y los servicios financieros, donde los clubes no solo buscan fortalecer su vínculo con los fanáticos, sino también ofrecerles herramientas que impulsen su bienestar económico, consolidando la conexión emocional entre el equipo y su comunidad fuera de la cancha.

Entre los principales beneficios se incluyen:
 

  • 2% de cashback en compras realizadas en las tiendas oficiales de Atlas FC y Santos Laguna.
     
  • Aprobación del 99% de las solicitudes, facilitando el acceso a una línea de crédito.
     
  • Sin cobro de anualidad de por vida, eliminando costos adicionales para los usuarios.
     
  • Meses sin intereses en una amplia gama de comercios afiliados.
     
  • Líneas de crédito de hasta $20,000 MXN, adaptadas a las necesidades de los usuarios.

     

Además, al estar respaldadas por Mastercard, estas tarjetas garantizan aceptación en más de 150 millones de comercios a nivel mundial, ofreciendo flexibilidad y conveniencia a los usuarios.

 

Declaraciones de los Líderes de los Clubes
 

Alejandro Irarragorri Kalb, Presidente de Club Santos Laguna, destacó la importancia de esta colaboración:
 

"La relación entre los aficionados y Santos Laguna va más allá del terreno de juego. Con esta alianza, estamos construyendo un puente entre la pasión por el fútbol y el bienestar financiero, ofreciendo a nuestros seguidores una experiencia única y beneficios tangibles."


Por su parte, Aníbal Fájer, Director Ejecutivo de Atlas FC, enfatizó:
 

"La pasión por el fútbol en México trasciende el terreno de juego y se convierte en parte esencial de la identidad de millones de personas. En Atlas FC, entendemos la profundidad de ese sentimiento y, a través de esta herramienta financiera, añadimos una nueva forma de conectar con nuestras comunidades."


Expansión de Stori en el Ámbito Deportivo
 

Esta iniciativa representa el primer paso de Stori en el mundo del deporte, buscando conectar con una base de usuarios apasionados y promover la inclusión financiera en regiones clave como Jalisco y Coahuila. Además del lanzamiento de las tarjetas, Stori se integrará como patrocinador en los uniformes de Atlas FC y Santos Laguna durante los partidos de la Liga MX y competencias internacionales, reforzando su presencia en el ámbito futbolístico.

 

Con casi 4 millones de clientes y tras una ronda de financiamiento de $212 millones de dólares en 2024, Stori continúa consolidándose como un actor clave en el ecosistema financiero mexicano, ahora ampliando su influencia al sector deportivo.


 



NOTICIAS BREVES

La formación continua y efectiva de los equipos de trabajo se ha convertido en un factor clave para el éxito organizacional. En este contexto, Quix, una startup colombo-argentina, está transformando la capacitación corporativa mediante el uso innovador de la inteligencia artificial (IA). Recientemente, Quix ha asegurado una inversión pre-semilla de US$350.000, alcanzando una valoración inicial de US$3 millones. Esta inyección de capital, respaldada por los fondos Mr. Pink (Argentina) y Venture.Do (República Dominicana), permitirá a la empresa ampliar su presencia en la región y fortalecer su plataforma tecnológica.


Quix Capacitación corporativa a medida via WhatsApp

Quix se distingue por ofrecer una solución ágil y personalizada para la capacitación empresarial. La plataforma permite a las organizaciones crear programas de formación adaptados a sus necesidades específicas en menos de 48 horas. Utilizando IA, Quix transforma materiales internos, como documentos, videos y presentaciones, en entrenamientos interactivos y efectivos. Además, se integra de manera fluida con herramientas de comunicación ampliamente utilizadas en el entorno corporativo, como WhatsApp, Slack y Microsoft Teams, facilitando el acceso y la participación de los empleados en los programas de capacitación.
 

Un componente destacado de la plataforma es su tutor virtual impulsado por IA, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este tutor supervisa el progreso de los empleados, ofreciendo simulaciones y ejercicios de role play que refuerzan el aprendizaje y aseguran la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Esta metodología no solo mejora la retención de información, sino que también promueve un aprendizaje activo y comprometido.

 

Equipo Fundador: Experiencia y Visión en EdTech
 

Detrás de Quix se encuentra un equipo fundador con una sólida trayectoria en educación y tecnología en la región. Ignacio Barrea, CEO de la empresa, aporta su experiencia previa en instituciones reconocidas como Digital House y Platzi, donde desempeñó roles clave en el desarrollo de soluciones educativas innovadoras. Junto a él, Julia Insua (CFO), Santiago Gómez (CRO) y Carlos Alarcón (CTO) completan el equipo directivo, aportando una combinación de habilidades en finanzas, desarrollo de negocios y tecnología.
 

La visión compartida por este equipo es clara: transformar la capacitación corporativa en América Latina mediante el uso efectivo de la inteligencia artificial, ofreciendo soluciones que no solo sean tecnológicamente avanzadas, sino que también generen un impacto tangible en la productividad y el desarrollo del talento humano en las organizaciones.

 

Planes a Futuro: Expansión y Fortalecimiento Tecnológico
 

Con la reciente inversión obtenida, Quix tiene planes ambiciosos para el corto y mediano plazo. La empresa busca acelerar su penetración en grandes corporaciones latinoamericanas, ofreciendo su plataforma a una base más amplia de clientes y adaptando sus soluciones a diversos sectores industriales. Además, parte de los fondos se destinarán al fortalecimiento del equipo de ingeniería, con el objetivo de continuar innovando y mejorando las funcionalidades de la plataforma.
 

La startup también planea ampliar su soporte a sectores clave, desarrollando contenidos y programas de capacitación específicos que respondan a las necesidades particulares de industrias como la financiera, tecnológica, manufacturera y de servicios. Esta estrategia permitirá a Quix posicionarse como un referente en capacitación empresarial con inteligencia artificial en la región, ofreciendo soluciones personalizadas que contribuyan al crecimiento y competitividad de las empresas latinoamericanas.

 

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de una organización para adaptarse y crecer depende en gran medida de la formación continua de su personal. Quix se presenta como una solución innovadora que, mediante el uso de la inteligencia artificial, transforma la manera en que las empresas abordan la capacitación corporativa. Con un equipo experimentado, una plataforma tecnológica robusta y una visión clara de expansión, Quix está bien posicionada para liderar la evolución de la formación empresarial en América Latina.


 



NOTICIAS BREVES

1 ... « 11 12 13 14 15 16 17 » ... 235


1 ... « 3








Síguenos!
Facebook
Twitter
RSS
Mobile

ARTÍCULOS




Suscríbete a nuestra lista de correo!

* indicates required
/ ( mm / dd )






Compartir este sitio



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional