|


En el dinámico ecosistema fintech de América Latina, Kasa emerge como una plataforma innovadora que busca transformar el acceso a inversiones inmobiliarias en la región. Fundada en 2024 por Cristhian Agüero, Kasa tiene como misión principal hacer accesible la inversión en bienes raíces para una amplia gama de latinoamericanos, eliminando las barreras tradicionales que han limitado la participación en este sector.
La génesis de Kasa se encuentra en la experiencia personal de su fundador. Al iniciar su vida profesional, Agüero enfrentó dificultades para encontrar opciones de inversión sencillas y accesibles para sus ahorros. Esta situación, común entre muchos en la región, lo llevó a identificar una oportunidad para crear una plataforma que simplificara el proceso de inversión inmobiliaria. Así, Kasa se posiciona como una solución que permite a los usuarios invertir de manera comunitaria en propiedades, compartiendo los beneficios generados por alquileres y la apreciación del valor de los inmuebles.
Innovación Tecnológica al Servicio de la Inversión
La propuesta de Kasa se distingue por su enfoque 100% digital. A través de su plataforma en línea, los usuarios pueden participar en inversiones colectivas, accediendo a oportunidades que antes estaban reservadas para grandes inversionistas. Este modelo no solo democratiza el acceso, sino que también optimiza los procesos y reduce costos asociados, como los trámites notariales y las gestiones bancarias tradicionales. La monetización de Kasa se basa en comisiones aplicadas tanto a los inversionistas, por cada transacción realizada, como a las inmobiliarias, mediante tarifas de corretaje por la venta de propiedades.
Desafíos y Crecimiento en el Mercado Latinoamericano
El camino hacia la consolidación de Kasa no ha estado exento de desafíos. Uno de los principales obstáculos fue alinear las áreas tecnológicas, legales, financieras e inmobiliarias para crear un vehículo de inversión con un respaldo legal sólido. Sin embargo, el potencial del mercado es evidente: más del 50% de los latinoamericanos expresan intención de invertir en el corto plazo, aunque menos del 20% lo llevan a cabo. Con la inversión inmobiliaria destacándose como una opción atractiva, Kasa aspira a liderar este cambio y fomentar una mayor participación en el sector.
Proyecciones y Expansión Regional
En su primer año de operaciones, Kasa se ha propuesto alcanzar un AUM (Assets Under Management) de US$1 millón, con planes de expansión a otros países de América Latina. Además, la plataforma busca diversificar sus servicios, incorporando operaciones de "flipping" inmobiliario y financiamiento para desarrollos de nuevos proyectos. Hasta la fecha, Kasa ha obtenido US$15,000 en capital sin dilución y ha sido parte de programas de aceleración como el de START Global. Con alianzas estratégicas con destacadas inmobiliarias locales, la startup planea inicialmente operar bajo un modelo "bootstrapped", con miras a futuras rondas de financiamiento pre-semilla que impulsen su crecimiento y consolidación en el mercado.
La visión de Kasa es convertirse en una plataforma integral donde cualquier persona pueda iniciar y desarrollar su patrimonio, comenzando con inversiones inmobiliarias y, en el futuro, ampliando a otras oportunidades de inversión, todo de manera simplificada y en un solo lugar. Con un enfoque en la democratización de las inversiones y la educación financiera, Kasa se posiciona como un actor clave en la transformación del mercado inmobiliario latinoamericano.
NOTICIAS BREVES
La startup chilena Rocktruck, especializada en soluciones logísticas integrales, ha experimentado un notable crecimiento desde que LipiAndes (anteriormente conocida como Empresas Lipigas) adquirió el 70% de sus acciones en octubre de 2023. Esta inversión estratégica, valorada en US$13,4 millones, ha permitido a Rocktruck expandir sus operaciones, diversificar sus servicios y fortalecer su posición en el mercado logístico latinoamericano.
En 2024, Rocktruck incorporó 22 nuevos clientes a su portafolio, estableciendo alianzas con empresas líderes como Nestlé, Cencosud, Alvi y Correos de Chile. Este crecimiento se tradujo en la ejecución de 31 nuevas operaciones, consolidando a la empresa como un socio estratégico en la cadena de suministro. El CEO de Rocktruck, Eduardo Segovia, destacó: "El crecimiento en nuestra cartera de clientes refleja el valor que entregamos en soluciones logísticas personalizadas y sostenibles".
Incremento en Ventas y Diversificación de Servicios
Gracias al respaldo financiero y estratégico de LipiAndes, las ventas de Rocktruck aumentaron de US$13 millones en 2023 a US$20 millones en 2024, representando un alza del 49%. Este incremento se atribuye a la ampliación de contratos con clientes clave y a una estrategia de diversificación que ha posicionado a la empresa como un referente en el sector logístico.
Compromiso con la Sostenibilidad y la Innovación
La sostenibilidad es un pilar central en la estrategia de Rocktruck. La empresa ha expandido su flota de vehículos eléctricos, contando actualmente con 30 camiones eléctricos que contribuyen a la reducción de la huella de carbono y mejoran la eficiencia operativa. Pedro Varas, CMO y socio de Rocktruck, señaló: "Sabemos que el futuro de la logística está en la sostenibilidad. Por eso, nuestro foco ha sido incorporar vehículos eléctricos para reducir significativamente nuestra huella de carbono".
Mejora de Infraestructura y Eficiencia Operativa
Para optimizar sus procesos logísticos, Rocktruck inauguró una bodega de 5.000 metros cuadrados destinada a mejorar las operaciones de cross docking y almacenamiento. Esta infraestructura permite a la empresa responder de manera más eficiente a las necesidades de sus clientes, asegurando altos estándares de calidad en cada operación.
Fortalecimiento del Equipo Directivo
El crecimiento sostenido de Rocktruck ha llevado a la incorporación de gerentes especializados en áreas clave como comercial, finanzas, logística, tecnología y operaciones. Esta renovación en la estructura organizacional garantiza una gestión eficiente y alineada con los objetivos estratégicos de la empresa. Eduardo Segovia enfatizó: "Lo que nos distingue es nuestro equipo humano. Hemos trabajado para consolidar una estructura organizacional que sea capaz de sostener nuestro crecimiento y responder a los desafíos del mercado con agilidad y visión".
Perspectivas Futuras
Con el respaldo de LipiAndes, Rocktruck se prepara para continuar su expansión en el mercado latinoamericano, explorando oportunidades en países como Perú y Colombia. La empresa mantiene su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa, posicionándose como un actor clave en la transformación del sector logístico en la región.
AI Connect Latam: El Ecosistema que Está Revolucionando la Inteligencia Artificial en América Latina
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional